
Sexto representa Guernica de Picasso utilizando cuerpos geométricos y maderas de desecho. Trabaja el siglo XX y saca sus propias conclusiones.

Cuarto trabaja con leyendas mayas en las que se encuentran los valores humanos para reflexionar. Discuten, se organizan (y se desorganizan), se enojan, se amigan.....

El papel en blanco constituye todo un desafìo.

Tercero trabaja en extensiòn horaria con papel, botellas, restos de goma eva y todo lo que pueden recolectar.

Aprenden a trenzar para formar una tela.

Margarita vuelve a estar presente entre los preescolares. Pero ahora ¡toma vida!
Quinto año y "El viejo Vasa" construye la proa del barco, investiga en Internet, ingresa al Museo, realiza presentaciones y pinta sus camisetas.

Después de tanta discusión valió la pena el esfuerzo! Los módulos para el mural de las leyendas mayas están a punto de ser ensamblados.

Sexto continúa reflexionando sobre el siglo XX y la palabra "PAZ" ha sido el clamor popular. También representan en pequeños cuadros lo que les ha dejado el estudio de un siglo invadido por las guerras y los adelantos tecnológicos.

El arte digital es parte de cuarto año. Aprenden a trabajar la fotografía, la imprimen en partes y la arman orgullosos de los resultados.

¿No es magnífico compartir momentos como éste en un centro educativo? ¡Qué importa lo que pueda resultar sucio o fuera de lugar! Dentro de las posibilidades ellos mismos se responsabilizan del tema aunque a muchos adultos les molesta ver cómo ellos lo logran con tan corta edad...

Las remeras para bailar el día del festival están terminadas. Quinto y tercero han trabajado duro y disfrutarán de su momento. Esperamos se sientan retribuidos con el aplauso y el orgullo de los adultos.

Tercero en extensión horaria hace abejas y hormigas para engalanar la clase y complementar el hormiguero y la colmena.

Las abejas están listas y embolsadas. Una linda tarea que les permitió observar más detenidamente a las mismas.
Comenzamos hace ya un tiempo con el muralismo luego de ver lo que significa componer, la perspectiva, la teoría del color, la escala y la proporción.
Utilizamos la proporción en la figura humana como aquí lo muestra
El muralismo es un lenguaje complicado ya que no puede llevarse a cabo con individualidades y es necesario un proceso
para llegar al producto.
¿Cómo hicimos el procedimiento?
Lo explicamos aquí
El graffiti
Aquí comienza la historia:
Tú debes continuarla...
Aquí dejo algo que puede interesarte: