HISTORIA DEL ARTE URUGUAYO
http://aproha.blogspot.com/2006/11/imaginarios-prehispnicos-en-el-arte.html
ARTE RUPESTRE
http://www.geocities.com/Athens/Parthenon/6994/uruguay.htm
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/mundo-indigena-realidad-colonial/remoto-pasado-indigena.html?x=20080731klphishur_3.Kes
ARTE PRECOLOMBINO Y COLONIAL
http://www.rau.edu.uy/uruguay/colonia/
http://www.corazonalsur.com/catalogo/index.php?ArticleType=0&ClassId=577&Id=4943http://www.artemercosur.org.uy/museos/uruguay/pre.htmlSIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
http://www.universes-in-universe.de/america/ury/s-hist4.htm
ARTE MODERNO
http://www.universes-in-universe.de/america/ury/s-hist5.htm
LAS VANGUARDIAS EN NUESTRO PAÍS
ARTE RUPESTRE EN URUGUAY
En 1875, cuatro años antes del descubrimiento en Europa de las pinturas de Altamira (inicialmente no consideradas como arte prehistórico) un ingeniero español Barrial Posadas en el Uruguay, copiaba cuidadosamente los diseños que veía en una enorme piedra y agregaba luego al pie de la lámina, sin ninguna duda, que ellos eran "diseños de indios".
Otros investigadores como Figuerido, Larrauri, De Freitas, Figueiras, Consens y Bespali, Pelaez y Consens han trabajado, publicando, revisando y descubriendo nuevos sitios en el resto del país.
Se conocen hoy decenas de sitios con pinturas y grabados. Los primeros ubicados al sur del Río Negro y los segundos al norte.
Los grabados se iniciaron entre los 6 a 8 mil años antes del presente Podemos ver como guanacos (hoy desaparecidos) y felinos aparecen en grandes bloques horizontales, junto a sencillos dibujos geométricos.
Hace unos dos mil años se vuelve a grabar. Ahora los diseños se complejizan porque se reutilizan no sólo los sitios, sino también los mismos bloques anteriormente grabados. Esto obliga a los investigadores a complejos trabajos técnicos para recuperar la información.
hace unos mil doscientos años, surge un estilo de diseños esquemáticos tanto antropomorfos como zoomorfos, junto a una técnica de grabado profundo y a veces alisado. Algunos de esos sitios reciben ofrendas con carácter ritual.
Las pinturas están realizadas en las paredes verticales de enormes bloques de granito. Se conservan aún hoy unas cuarenta de estos sitios.en cerca de cien bloques, apenas se ven los restos de los que fueran importantes murales pintados. Algunas áreas de los departamentos de Flores, Florida y Durazno debieron ser en esa época, verdaderas exposiciones al aire libre. Como mínimo se comenzó a pintar hace unos dos mil quinientos años antes del presente.
Alrededor del año 1.200 D.C., se vuelve a pintar, sobre la misma base estilística de figuras geométricas. Pero ahora se utilizan complejas formas cerradas, con importante variación de los diseños internos.
Las pinturas son llamadas PICTOGRAFÍAS.
Los grabados en la roca son llamados PETROGLIFOS.









http://www.flores.com.uy/cultura/arterupe.htm
http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/prehist.htm
NUESTRO PASADO INDÍGENA
Muchos historiadores dicen que nuestro país se genera a partir de la extinción de los indígenas. ¿Has pensado que todos tenemos en ellos nuestros antecedentes? Hay artistas que también reflexionan sobre ello y comunican su posición a través de su obra.
Armando Fernández nos habla con su imagen
Silvana Silveira también habla...
Visita el Museo Figari
http://aproha.blogspot.com/2006/11/imaginarios-prehispnicos-en-el-arte.html
ARTE RUPESTRE
http://www.geocities.com/Athens/Parthenon/6994/uruguay.htm
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/mundo-indigena-realidad-colonial/remoto-pasado-indigena.html?x=20080731klphishur_3.Kes
ARTE PRECOLOMBINO Y COLONIAL
http://www.rau.edu.uy/uruguay/colonia/
http://www.corazonalsur.com/catalogo/index.php?ArticleType=0&ClassId=577&Id=4943http://www.artemercosur.org.uy/museos/uruguay/pre.htmlSIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
http://www.universes-in-universe.de/america/ury/s-hist4.htm
ARTE MODERNO
http://www.universes-in-universe.de/america/ury/s-hist5.htm
LAS VANGUARDIAS EN NUESTRO PAÍS
ARTE RUPESTRE EN URUGUAY
Otros investigadores como Figuerido, Larrauri, De Freitas, Figueiras, Consens y Bespali, Pelaez y Consens han trabajado, publicando, revisando y descubriendo nuevos sitios en el resto del país.
Se conocen hoy decenas de sitios con pinturas y grabados. Los primeros ubicados al sur del Río Negro y los segundos al norte.
Los grabados se iniciaron entre los 6 a 8 mil años antes del presente Podemos ver como guanacos (hoy desaparecidos) y felinos aparecen en grandes bloques horizontales, junto a sencillos dibujos geométricos.
Hace unos dos mil años se vuelve a grabar. Ahora los diseños se complejizan porque se reutilizan no sólo los sitios, sino también los mismos bloques anteriormente grabados. Esto obliga a los investigadores a complejos trabajos técnicos para recuperar la información.
hace unos mil doscientos años, surge un estilo de diseños esquemáticos tanto antropomorfos como zoomorfos, junto a una técnica de grabado profundo y a veces alisado. Algunos de esos sitios reciben ofrendas con carácter ritual.

Las pinturas están realizadas en las paredes verticales de enormes bloques de granito. Se conservan aún hoy unas cuarenta de estos sitios.en cerca de cien bloques, apenas se ven los restos de los que fueran importantes murales pintados. Algunas áreas de los departamentos de Flores, Florida y Durazno debieron ser en esa época, verdaderas exposiciones al aire libre. Como mínimo se comenzó a pintar hace unos dos mil quinientos años antes del presente.
Alrededor del año 1.200 D.C., se vuelve a pintar, sobre la misma base estilística de figuras geométricas. Pero ahora se utilizan complejas formas cerradas, con importante variación de los diseños internos.
Las pinturas son llamadas PICTOGRAFÍAS.
Los grabados en la roca son llamados PETROGLIFOS.










http://www.flores.com.uy/cultura/arterupe.htm
http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/prehist.htm
NUESTRO PASADO INDÍGENA
Muchos historiadores dicen que nuestro país se genera a partir de la extinción de los indígenas. ¿Has pensado que todos tenemos en ellos nuestros antecedentes? Hay artistas que también reflexionan sobre ello y comunican su posición a través de su obra.
Armando Fernández nos habla con su imagen
Silvana Silveira también habla...
Visita el Museo Figari
No hay comentarios:
Publicar un comentario